
COMICS
Hay que conocer para conservar la gran diversidad de abejas nativas y otros polinizadores. Es por ello que, una vez al mes, lanzamos un cómic de una especie de abeja nativa diferente. Estos cómics son elaborados por Diana Cruz, nuestra Directora Creativa.

DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
Cómic conmemorativo al Día Mundial de las Abejas 2020. Salgamos al jardín, al balcón o al parque para observar y apreciar la gran diversidad de abejas que existen en Guatemala y el mundo entero. Sembremos flores para ellas, hablémosles mientras visiten cada flor y agrades por regalarnos vida.
.jpg)

APICULTURA BIODINÁMICA
Este es el comic de nuestro segundo “Beehubersario”. Este gira en torno a nuestra filosofía del manejo de abejas de miel: la apicultura biodinámica. Bajo sus principios nos vemos parte del universo y del sistema y buscamos el entendimiento de todas las fuerzas que están involucradas en las dinámicas dentro y fuera de una colmena de abejas. Entre los elementos que destacamos en el comic, podemos ver cuatro aspectos: 1) las energías cósmicas inherentes en la colmena; 2) al apicultor como principal protector del bienestar de sus colonias; 3) el entorno ideal en el cual la apicultura se desarrolla; y 4) la unión de fuerzas para el bienestar de nuestras abejas de miel y de las abejas nativas silvestres. ¡Celebremos juntos a las abejas, a la apicultura biodinámica y a cada elemento del ecosistema que con energía se entrelaza en una sola unidad!


MELIPONA
a abeja criolla (Melipona beecheii), también llamada Xunan Kab por los mayas, es una especie de abeja que pertenece al grupo de abejas sin aguijón (Tribu Meliponini), exclusiva de los trópicos de América, principalmente en la Península de Yucatán. Esta especie de abeja ha sido criada por los Mayas desde la época precolombina y aún en nuestros días la mayoría de meliponicultores crían, protegen y obtienen ingresos de esta actividad a través de la venta de miel principalmente. Fue tanta la importancia de esta abeja para los mayas que dentro de lo que se conoce como Códice de Madrid (Trocortesiano) se destinan páginas completas para la representación de esta abeja y la actividad de meliponicultura. Este "Libro" es uno de los únicos tres que han sobrevivido que documentan mucha información acerca de la civilización Maya. Melipona beecheii es una abeja social (vive en colonias) y cuentan con una estructura de castas (Reina, Obreras y Machos), principalmente en zonas de selva en donde de forma natural anidan en troncos grandes. Por otro lado se han desarrollado modelos de cajas tecnificadas (colmenas) que se adaptan a las necesidades de las colonias de estas abejas.
.jpg)

AVISPA GUITARRONA
Las "avispas guitarronas" (Avispa escólida) del género Pygodasis (Bradley, 1957), pertenecen a la familia Scoliidae con al rededor de 560 especies a nivel mundial. La taxonomía es diversa, nombrando géneros como Scolia y Campsomeris de igual forma, refiriéndose a estas avispas nativas de la región Neotropical. Son avispas solitarias, generalmente de colores negro con bandas amarillas o anaranjadas. Las hembras buscan larvas de escarabajos (controlando de forma natural especies de gallinas ciegas que son causantes de daños en cultivos), las desentierran, paralizan con su veneno y les colocan un huevo que se alimentará de la larva. También son importantes polinizadoras de ciertas especies de plantas. Esta fotografía fue incluida en el calendario "Biodiversidad de Guatemala 2020" publicado por el Departamento de Biología de la Universidad del Valle - UVG.


ABEJAS DEL GÉNERO AGAPOSTEMON
Dentro de las abejas de la familia Halictidae (abejas del sudor, abejas de los desiertos, abejas verdes metálicas halíctidos) está incluido el género Agapostemon que significa "amante de los estambres" (partes masculinas de las flores, productoras de polen). Las abejas hembras son de colores verdes metálicos, mientras que los machos poseen el abdomen de color amarillo con rayas negras, ¡tal y como la que aparece en esta fotografía!


ABEJAS MINADORAS
Cómic de una linda abeja minadora. Estas abejas pertenecen a la familia Andrenidae. Son llamadas así porque hacen sus nidos en el suelo cavando túneles para depositar sus crías y asegurar a la siguiente generación. Son abejas solitarias, lo que indica que no viven en colonias, no tienen reina y no producen miel. Como es normal en el comportamiento de las abejas solitarias, solamente la hembra se encarga de asegurar que sus crías tengan recursos (principalmente polen) para poder desarrollarse, aunque la madre jamás ve a sus crías.


ABEJAS CORTADORAS DE HOJAS
Cómic sobre las lindas abejas cortadoras de hojas de la familia Megachilidae. Estas abejas son solitarias y anidan en el suelo, pero son atraídas a estructuras como los hoteles de abejas. A diferencia de la mayoría de especies de abejas, quienes recolectan el polen en sus patas traseras, éstas lo transportan por medio de pelos gruesos ubicados en su panza! Durante su vida, recolectan grandes cantidades de polen que dejarán acondicionado para alimentar a su siguiente generación.


ABEJAS CLEPTOPARÁSITAS
Comic sobre las traviesas abejas cleptoparásitas. Son abejas con un abdomen en forma de cono quienes ingresan al nido de otras abejas solitarias para depositar huevos, cuyas larvas se alimentarán de los recursos recolectados por la abeja original!


EUCERINOS
Los eucerinos (Tribu Eucerini) son las abejas que sustentan la mayor diversidad, concentrada principalmente en los tropicos! Son abejas peludas, solitarias, anidan en el suelo (pueden hacer grupos de nidos cada uno independiente) y en la mayoria de especies los machos presentan una característica muy sobresaliente, las antenas largas! De ahí que la etimología Eucer (cuernos verdaderos) siendo llamadas en inglés como Long-horned Bees! Los machos de algunas especies se congregan sostenidos de sus mandíbulas de ramas u hojas para pasar la noche!